Principales corrientes del pensamiento económico de la humanidad
Principales corrientes del pensamiento económico de la humanidad
Mercantilismo
El mercantilismo como Doctrina económica que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII, proclamaba que el estado debía ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superaran en ganancia a las importaciones.
Se fomentó el crecimiento de las industrias principalmente, porque permitía a los gobiernos obtener ingresos por medio de los impuestos que estas generaban, asimismo la explotación de las colonias era un método legítimo para la obtención de metales preciosos y materias primas para las industrias.
Los planteamientos mercantilistas se fueron desarrollando en las modernas naciones estado, Inglaterra, Francia, Holanda, etc. intentando suprimir los aranceles en las aduanas nacionales e internacionales.
Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo son:
• Aparición de los estados nacionales modernos (monarquías absolutas).
• Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.
• Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
• Aparición del capitalismo y de los monopolios comerciales.
• Descubrimientos marítimos y colonización.
• Incremento de los vínculos entre el estado y el comercio.
• Desarrollo de las políticas nacionalistas.
Los principales autores de esta corriente fueron: Antoyne De Montchretien, Jean Colbert, Thomas
Gresham, William Petty, Sancho de Moncada entre otros.
De las ideas mercantilistas destacan los siguientes aspectos:
1. Es una doctrina nacionalista.
2. El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.
3. Concede mucha importancia a los metales preciosos, la riqueza de una nación se basa sobre todo en la acumulación de oro y plata.
4. El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica más importante.
5. Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional ya que proporciona mano de obra barata.
6. Las colonias deben ser fuentes de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.
A fines del siglo XVII, y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla notablemente el capitalismo industrial que es la base del capitalismo actual. El desarrollo del capitalismo industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas mercantilistas que ya habían cumplido su función van desapareciendo al tiempo que surgen nuevas explicaciones de la realidad económica.
Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el nombre de fundadores de la economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica. Los ideólogos más representativos se presentan a continuación.
Sir William Petty (1608-1623), el primero y más importante de los economistas ingleses que prepararon el terreno para el sistema clásico, considerado el fundador de la economía política.
Las principales aportaciones de Petty al pensamiento económico fueron:
1. Esbozo de la teoría del valor trabajo que fue reelaborada por los clásicos y posteriormente por Carlos Marx.
2. Apoya la propiedad privada ya que esta determina la posición social de los individuos.
3. El estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del estado.
4. Habla también de una ley del salario, expresando que a cada trabajador se le debe dar solo lo necesario para subsistir porque si se le da más, trabajará menos, no rendirá igual.
5. Según Petty lo único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia; de aquí elabora su teoría de la renta diferencial adelantándose a David Ricardo.
David Hume habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llegó a expresar el esbozo de una teoría de inflación con utilidades. Es considerado el precursor del monetarismo.
James Stuart Mill explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de uso y el de cambio.
El inglés Tomas Hobbes añade poco a la doctrina económica; se le conoce como el principal teórico del absolutismo monástico y del individualismo.
Fisiocracia
Fue la escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía. Los fisiócratas se oponían a la doctrina económica reinante hasta entonces, el mercantilismo, que defendía que el poder de un país dependía de la cantidad de metales preciosos que poseyera, por lo que reglamentaban el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata.
La idea fundamental de su teoría era la creencia de que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza, por lo cual hay que dejar que esta actúe libremente.
La famosa frase acuñada por los fisiócratas “laissez faire et laissez passer, le monde va de lui-meme”, significa dejar hacer, dejar pasar, el mundo cuidará de sí mismo.
Defendían que la agricultura era el único sector productivo, y que el comercio y la industria tan solo permitían la distribución de esta riqueza.
El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesney (1694-1774) que escribió Le Tableau Economique (el cuadro económico), en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau y Mercier de la Riviére.
Los fisiócratas concordaban en los siguientes aspectos:
ü La agricultura es la única que produce el produit net (beneficio neto: Diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos).
ü Dividen el trabajo en dos categorías uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo es el que crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.
ü Analizan la circulación del excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases sociales: los dueños de la tierra, o sea los terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra (clase realmente productora) y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes etc.
ü Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.
ü Según los fisiócratas la industria no produce valores, solo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad. el trabajo industrial es estéril.
ü Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la verdadera actividad productiva).
ü Se refieren al salario estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los productores.
ü Estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un orden natural.
ü Afirman que los gobiernos no deben interferir en los asuntos económicos más allá del mínimo imprescindible para proteger la vida, la propiedad y mantener la libertad de contratación.
La escuela clásica liberal.
A finales del siglo XVIII se dio una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista y, en consecuencia, las doctrinas económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII fueron:
ü El desarrollo de la revolución industrial, que modificó radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria
ü La independencia de Estados Unidos de América, que modificó las relaciones tradicionales del colonialismo.
ü La revolución Francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia.
Estos acontecimientos hicieron que el capitalismo comercial evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llamo sistema clásico y a sus representantes economistas clásicos, basados en el liberalismo económico.
En términos generales los liberales afirmaban que existe un orden económico natural que tiende a establecerse espontáneamente. El hombre es concebido como un ser racional que solo aspira a obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo posible, por ello debe concedérsele máxima libertad al individuo como agente económico, la intervención del estado obstaculiza la libre competencia entre los individuos.
Los economistas liberales confían en la libre competencia para equilibrar la producción y el consumo a través de los precios, al tiempo que los ingresos serán suficientes para ajustar la oferta y la demanda de trabajo y capital.
Las investigaciones de estos pensadores, fueron ordenadas y sistemáticas; es decir, de carácter científico y su objetivo estaba centrado en lograr los siguientes aspectos:
Descubrir leyes económicas.
ü Estudiar los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.
ü Hablar del proceso histórico que dio origen al capitalismo.
ü Explicar la evolución futura del sistema.
ü Establecer una idea general del comportamiento de la economía.
ü Desarrollar la teoría del valor trabajo ya expresada por William Petty.
Algunas aportaciones de los principales pensadores clásicos son las siguientes:
Adam Smith (1723 Adam Smith (1723--- -1790)
La obra principal de Smith es investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones, publicado en 1776 y conocida con el nombre de la riqueza de las naciones. Ahí afirma que la ley natural es superior a la ley humana, por eso dice que la economía está regida por una mano invisible y que el estado no debe intervenir en ella. El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo busca su propio beneficio.
La tesis central explica que la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno o lo que es lo mismo laissez-faire laissez paseé y el librecambio, según Smith, mediante un control mínimo por parte del estado, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, ya que el empresario privado puede actuar en libertad.
Su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien) y valor de cambio (capacidad de un bien para cambiarse por otros).De aquí se desprende la paradoja Smithiana, que no supo resolver: “Algunas de las mercancías más útiles, como el agua, dice, apenas tienen algún valor de cambio, mientras otras, como los diamantes, pueden comprar por trueque gran cantidad de otros”.
Smith afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente de ingresos de las clases sociales y son también fuentes del valor de cambio; es decir, habla del costo de producción.
David Ricardo (1772 David Ricardo (1772--- -1823)
Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Smith. Su principal obra es “Principios de economía política y tributación”, donde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría del valor y la distribución. Algunas contribuciones de David Ricardo son las que a continuación se enumeran:
1. El valor de cambio se deriva de la escasez o del trabajo.
2. El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salarios (de hecho es una forma de expresar la plusvalía, de la que ya había hablado Smith, sin llamarla así).
3. El valor está determinado no solo por el trabajo presente, sino también por el pasado (incorporado en la maquinaria, instalaciones, etc.).
4. Considera al trabajo como mercancía.
5. Habla de un precio natural del trabajo y un precio de mercado del mismo. El primero está determinado por los medios de subsistencia y el segundo por el crecimiento de la población.
6. Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en las diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de los mercados.
Jean Baptiste Say. (1767-1832)
En su trabajo más conocido, Tratado de Economía Política, describe la composición y distribución de la riqueza. Además introdujo la famosa Ley de Say o Ley de Ley de Say o Ley de Mercados , siguiendo la teoría clásica de Adam Smith y de David Ricardo. Esta teoría se describió como que la oferta crea su propia demanda la oferta crea su propia demanda la oferta crea su propia demanda “o sea que toda actividad productiva genera rentas, salarios y beneficios suficientes para adquirir los productos que lanza al mercado).
Economía política marxista.
El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX. Esta doctrina es sucesora legítima de la economía clásica, también es conocida como pensamiento socialista Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin,
Según Lenin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez sus partes integrantes:
Filosofía clásica alemana, Economía política inglesa, y socialismo utópico francés.
La explotación de la fuerza de trabajo, denominada plusvalía, es el punto central del estudio marxista, se mide por la capacidad de los capitalistas de pagar solo salarios de subsistencia a sus empleados, los que no corresponden al trabajo desarrollado en el proceso productivo.
El valor de las El valor de las mercancías
Marx parte de la base de que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Este trabajo socialmente necesario se refiere al trabajo humano que es el gasto de esfuerzo físico y mental humano, independientemente de las características específicas del trabajo (alfarería, herrería, etc.). La cantidad de trabajo se mide en tiempo, habitualmente en horas.
La crítica del marxismo al sistema Capitalista está contenida principalmente en la obra “El capital: El capital: El capital: Crítica de la economía política de la economía política”. En ella se detalla la relación que el valor trabajo presenta en el análisis de la economía capitalista. El valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide por el tiempo necesario para producirlo. Según Marx, sólo el trabajo es lo que posibilita que un bien tenga valor.
En conclusión, a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor, e inversamente a menor tiempo, menos valor. Por eso, una máquina que tiene un gran rendimiento, proporcionará artículos más baratos, mientras que si el mismo producto es hecho a mano, costará más caro.
El fin del capitalismo
Marx consideró al capitalismo no como un orden social inmutable, sino como un eslabón de una cadena. A su juicio, este sistema tenía contradicciones inherentes que generarían su propio fin. ¿Por qué el capitalismo necesariamente se iba a acabar? Marx estableció básicamente cinco razones o leyes.
1. En primer lugar, lo que ocurría en el capitalismo era que la tasa de Beneficio de las empresas iba bajando cada vez más. Marx tomó este argumento de los economistas clásicos (especialmente de David Ricardo) y adquirió un rol clave en su análisis.
2. En segundo lugar, la tasa decreciente de ganancia permitía competir sólo a los más eficientes, por lo que las pequeñas empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo. Así, su propietario o comerciante debía abandonar el negocio porque no era rentable y debía incorporarse como proletario a la gran fábrica. Es decir, la Propiedad se iría concentrando cada vez más en menos manos.
3. En tercer lugar, la sustitución de trabajadores por maquinaria haría que el Desempleo se incrementara, generando lo que Marx llama un creciente ejército industrial de desempleados. De este modo, aumentaría progresivamente la miseria de la gente, ya que por una parte habría más desempleados y, por otra, los que estuvieran empleados serían cada vez más explotados para compensar la baja de los beneficios de los empresarios.
4. Finalmente, y producto de todo lo ya señalado, Marx predijo que las crisis y depresiones serían cada vez mayores y que afectarían cada vez a más personas.
5. La consecuencia lógica de estas leyes para Marx era la revolución del proletariado. En algún momento, la gran masa se iba a levantar, generando una revolución de la cual surgiría una nueva Sociedad: La Sociedad comunista, donde no existirían relaciones de explotación en lo económico, ni relaciones de dominación en lo político e ideológico.
Algunas contribuciones del marxismo son:
• La filosofía materialista dialéctica.
• El estudio histórico a través del materialismo histórico.
• El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.).
• Estudia críticamente la sociedad capitalista.
• Desarrolla la teoría del valor trabajo.
• Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.
• Las relaciones económicas son relaciones entre personas, no relaciones entre cosas.
• La fuerza de trabajo es una mercancía.
• El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados (trabajo asalariado).
• Propugna un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a las capitalistas.
La escuela neoclásica.
A finales del siglo XIX se inicia el surgimiento de una corriente de pensamiento económico que difiere del esquema hasta ese momento generalmente aceptado, de intentar establecer el valor de la mercancía en función de sus componentes y especialmente del trabajo necesario para producirlos.
La diferencia surge inicialmente de las ideas de Carl Menger quien en su libro publicado en
1871 “Teoría de la Economía Política” difiere de los clásicos en buscar el valor de los bienes a partir de calcular sus costos de producción y en cambio propone que el valor se lo otorgue el mercado en función de la utilidad que presenta el producto para los individuos.
Carl Menger es el primero en aventurar la tesis de que debe desecharse la teoría del valor trabajo de Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx, y considerar la utilidad a partir de la demanda. Según Menger el valor no es más que la importancia que las mercancías adquieren para nosotros por el hecho de que sabemos que la satisfacción de nuestras necesidades depende de que dispongamos de ellas.
Sin decirlo explícitamente, estableció la teoría marginalista al afirmar que un consumidor buscará cubrir sus necesidades obteniendo la mayor satisfacción con las unidades monetarias disponibles, de modo tal que logre obtener con la última unidad monetaria la misma satisfacción que con cualquier otra.
William Stanley Jevons publicó en el mismo año 1871 y sin ninguna relación con Menger su libro “Teoría de la Economía Política”, nació en Manchester Inglaterra, vivió parte de su vida en Australia y luego fue profesor en la universidad de
Manchester. Jevons aporta a las ideas de Menger el concepto de que la utilidad no puede ser considerada en términos absolutos y en cambio recurre a procedimientos matemáticos para calcular la utilidad, utilizando como base el valor de uso.
Leon Walras un francés nacido en Evreux en 1834, publica en el año de 1874 su libro “Elementos de Economía Pura”. El aporte de Leon Walras fue establecer un criterio sistémico en donde teóricamente presenta una economía en constante equilibrio mediante su modelo de equilibrio general.
Alfred Marshall, nacido en Cambridge, Inglaterra, profesor de Economía Política de la
Universidad de Cambridge publica en 1890 su libro “Principios de Economía”. Entre todos ellos y por separado van cimentando lo que luego fue conocido como la teoría marginalista y sus aportes tanto como el de algunos otros economistas como la teoría neoclásica Marshall. Fue fundador de la corriente económica conocida como escuela de Cambridge y se le considera el precursor de la economía de bienestar ya que fue explícito al afirmar que el objetivo final de la economía es satisfacer las necesidades del conjunto de la sociedad. Por muchos años su libro “Principios de Economía” fue el libro de referencia, en cuanto a economía, más importante en el mundo.
Marshall toma el análisis marginalista, pero a diferencia de Jevons, Walras y Menger no ubica la medida del valor en el lado de la demanda, pero tampoco la ubica como los clásicos en la oferta como expresión del valor trabajo. Establece el valor de un bien en el equilibrio de la oferta y la demanda y aporta el esquema de las curvas de oferta y demanda, el punto de equilibrio y elasticidad, entre otras.
Contribuciones teóricas de la corriente neoclásica Contribuciones teóricas de la corriente neoclásica
ü Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez.
ü Teoría psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la apreciación individual).
ü Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.
ü Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía, estableciendo relaciones de interdependencia expresadas matemáticamente.
ü Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía aplicada (cómo lograr el equilibrio).
ü Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la utilidad, cada individuo logra mayor bienestar.
ü Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago (aplicando la utilidad marginal al dinero).
ü Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.
Las divergencias entre Keynes y Friedman.
En la primera mitad del siglo XX se ha visto que los hechos y fenómenos económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas como la de los clásicos, e incluso influyendo para que se abandonen muchas concepciones económicas que ya han perdido su carácter científico en la medida en que no nos sirven para explicar la realidad.
Keynes y el Estado regulador de l Keynes y el Estado regulador de la Economía a Economía a Economía
Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de los economistas es, sin duda alguna, la crisis que afectó al mundo capitalista en 1929, es en este contexto es que surge la obra de John Maynard Keynes (1883 – 1946), La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), es uno de los tratados teóricos más importantes del siglo XX, con ella se pretende explicar el comportamiento de la economía estableciendo la importancia de la participación del Estado como regulador de las actividades económicas.
Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas. Intentó analizar por qué la economía funciona de forma irregular, así como por qué está sujeta a las sucesivas expansiones y depresiones que caracterizan a los ciclos económicos.
Para Keynes no había mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones, como afirmaban los clásicos liberales, Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que las inversiones empresariales dependen de la creación de nuevos mercados, por ello, aseguraba que debían ser los gobiernos (factor ignorado hasta entonces), los que tendrían que convertirse en elementos económicos activos y compensar la escasez de inversión privada durante una recesión con la reducción de impuestos y, sobre todo, con el incremento del gasto público.
Algunas de las características de la teoría Keynesiana son:
a) Su teoría es una refutación del liberalismo (laissez faire) ya que apoya la intervención del estado en la economía para impulsar la inversión.
b) La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él mismo recomienda.
c) El dinero juega un papel importante en su teoría, por lo que también se le llama teoría de economía monetaria.
d) La inversión juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.
e) El objetivo principal es determinar la forma de poder precisar el nivel de ingreso Nacional y consecuentemente, el nivel de empleo
f) El ingreso Nacional y la ocupación dependen del gasto de la comunidad,
el ingreso depende, a su vez, de los gastos de inversión (pública, privada).
g) Dentro de los objetivos de esta teoría está la búsqueda del pleno empleo.
Las políticas Keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas variantes; sin embargo, no se han solucionado los problemas económicos como Keynes creía, debido entre otras razones, a que no han atacado las causas que ocasionan los problemas actuales. Es por ello que las políticas Keynesianas resultan ser sólo un calmante y no una solución de fondo a los problemas económicos.
Neoliberalismo de Friedman
Esta tendencia económica, es impulsada por Milton Friedman, quien se afirmó académica y políticamente en los años setenta mediante una crítica radical a la economía keynesiana y neokeynesiana, atribuyendo la principal responsabilidad de la crisis de la época a los siguientes factores:
ü Gasto público.
ü Déficit fiscal.
ü Los supuestos efectos negativos que produciría el estado de bienestar entre los trabajadores.
ü Al bloqueo de los mecanismos de mercado.
Los principios económicos-filosóficos en que se sustenta el neoliberalismo son:
1. El rechazo de la evolución hacia el colectivismo.
2. La prioridad en la búsqueda del interés personal.
3. La creencia de que las desigualdades humanas no son perniciosas.
4. La necesidad de limitar la intervención estatal, cuya principal tarea es asegurar la libre competencia.
Friedman es continuador de la teoría cuantitativa del dinero y se le considera neomonetarista. Al mismo tiempo, impulsa el neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no intervención del Estado en la economía.
Fue el fundador de la teoría monetarista, según la cual las fuerzas del libre mercado son más eficientes que la intervención pública a la hora de fomentar un crecimiento económico estable sin tensiones inflacionistas.
Es el principal defensor de una política cuyo eje lo representa la actividad del banco central, aumentando la oferta monetaria a un ritmo constante, en vez de desarrollar políticas públicas dirigidas, que implican grandes expansiones o contracciones de la oferta monetaria. Una de sus obras más significativas lo es Libertad de elección, escrito en 1980.
La teoría Friedman tuvo un gran eco en los núcleos dirigentes de EE.UU. y Europa occidental, particularmente entre los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Tatcher. La persistencia y profundización de la crisis económica en esos países en los años noventa, su pérdida de competitividad y su degradación espectacular de sus sistemas de infraestructuras y de las condiciones de vida de la población ha obligado a pensar el papel que debe jugar el Estado en la Economía.
El análisis de Friedman se centra en el papel del dinero en una sociedad capitalista desarrollada. Considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento del Sistema Económico, el cual se rige por las fuerzas del mercado (oferta y demanda) sólo deben hacerlo para proveer a la economía la cantidad necesaria de dinero.
Para Friedman es importante considerar las variaciones en la cantidad de dinero y sus efectos en los precios. Dice que lo importante son las riquezas de un país, pues esto atraerá inversiones globales.
“
ResponderEliminarEl mercantilismo, es un nacionalismo económico con el propósito de crear un estadopoderoso y rico.
Adam Smith
acuñó este término como “sistema mercantil” para describir
el sistema de economía política que buscaba enriquecer al país restringiendo lasimportaciones y alzando la exportación. La meta de estas políticas fue, supuestamente,
lograr un balance “favorable” del comercio que traería oro y plata dentro del país, así
como el mantener el empleo doméstico. En contraste con el sistema de la agricultura de
los fisiócratas o el liberalismo de los 90’s y a principios del siglo XX, el sistema mercantil
sirvió a los i
ntereses de los comerciantes y de productores como la compañía “British EastIndia Company”, las que sus actividades fueron protegidas o alentadas por el Estado.
El fundamento económico más importante para el mercantilismo en los años 60’s fue la
consolidación de los centros de poder regional de la era feudal por largos, competitivosEstados-Naciones. Otros factores contribuyentes fueron el establecimiento de coloniasfuera de Europa; el crecimiento del comercio Europeo y la industria relativa a laagricultura; el incremento en el volumen y amplitud del mercado; y el incremento en el usode sistemas monetarios metálicos, particularmente el oro y la plata, relacionada a
transacciones por trueque.”