Entradas

Protección Social de La Salud

Imagen
LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA SALUD Hay tres dimensiones de riesgo a la salud. La primera dimensión es la que se conoce como la  protección contra riesgos a la salud  y se puede identificar de dos tipos: riesgos sanitarios (exposición pasiva) que necesitan de protección. Las infecciones ejemplifican esto y en ese sentido nos enfrentamos a una lucha contra la contaminación al ambiente, por parte de algo ajeno al sujeto y que puede enfermarle o matarle. Por otro lado, están los riesgos conductuales (exposición activa) en donde el riesgo depende de la conducta del sujeto; donde uno mismo favorece su aparecimiento y persistencia y por consiguiente su impacto. Los hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo son dos ejemplos. Tenemos muchas instituciones para protegernos contra riesgos a la salud, pero su actuar independiente, descoordinado, y su mala organización no ha sido suficiente y si se quieren avances en ese sentido, demanda organizar el trabajo en salud a efecto de ir...

Fundamentos Económicos y Políticos de Una Sociedad

Imagen
¿Guatemala en la Democracia o Democracia en Guatemala? Es fundamental ser consciente de las realidades sociales del país y partir de ellas para la construcción y fortalecimiento de la Democracia. Mientras existan y se sobrepongan primero los intereses de la elite guatemalteca con su estructura social vertical no se podrá realizar cambios sustanciales que nuestra realidad social exige y demanda. La democracia como una nueva forma de gobernar y ser gobernado ha resultado una suerte de "vía alterna" al autoritarismo; quizás por ello, ha alcanzando  una gran aceptación en la mayoría de los países del mundo, por la capacidad de legitimar decisiones que sólo algunos sectores pueden tomar. La Democracia es el “gobierno del pueblo” (PNUD. 2004: 14), donde la población es la que llega a tener el poder de designar quién será el conductor del país para una mejor vida.   Pero no llega a cumplirse tal como se plantea en la teoría, puesto que cada realidad social es distinta...

Problemas Que Aquejan A La Juventud Guatemalteca

Imagen
¿Cuáles son los problemas que aquejan a la juventud guatemalteca? Cada 12 de agosto se conmemora el  Día Internacional de la Juventud , con el propósito de reflexionar en los problemas que afronta este se de este sector poblacional y en las medida adoptadas por los países con mira a mejorar su calidad de vida. En Guatemala, a pesar de que la mayoría de la población es moza , la incidencia de los jóvenes no se ve reflejada en la toma de decisiones o en la ocupación de cargos de alto rango en las entidades públicas y privadas. La distribución de la población, basado en 15 millones de habitantes. (Fuente INE) Por lo anterior, al cuestionar a jóvenes y a líderes que trabajan directamente con este sector, se obtiene que la falta de oportunidad, el desempleo, la discriminación y la violencia, son los principales problemas que aquejan a la juventud guatemalteca. ADEMÁS:  ONU: En el mundo existen 75 millones de jóvenes desempleados Falt...

Problematica Guatemalteca

Imagen
Problemática  Guatemalteca: Introducción a los problemas económicos de Guatemala constituye un aporte ingente para que los guatemaltecos y el Estado sepan orientar su economía hacia un futuro venturoso de país soberano y auténtica mente democrático, garante del desarrollo con justicia social y protector del medio ambiente y en el que utilicen racionalmente los recursos naturales renovables y no renovables, en provecho de los guatemaltecos y no de monopolio foráneos. Hay en la actualidad, miles de guatemaltecos que por no poder acceder a servicios de salud no pueden llevar una vida saludable y prevenir una enfermedad y si no se modifica el sistema de salud actual, que demanda a gritos, de reformas legales, financieras, gerencia les del modelo de atención que se tiene, la situación en las próximas décadas será aún peor. Fue en 1944, fecha de fundación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que a través de una organización mejor, una atenci...